Iglesia de San Pedro
De finales del XV. Se conserva en su interior una talla románica de la Virgen. Construida en estilo gótico, con posteriores agregados y reformas en el Barroco y en el siglo XX.
Parroquia de Ntra. Sra. del Pilar
Se construyó en 1925, pero no llego a tener rango parroquial hasta 1953. Estilo sencillo para un pequeño templo, levantado con idea de ser sólo una pequeña ermita.
Ermitas de Ntra. Sra. de los Prados y San Isidro
De nueva construcción, sobre los restos de la antigua. Fue consagrada el 27 de junio de 1998 y es una pequeña ermita que conserva el estilo de construcción de la sierra.
Centro Cultural
De construcción reciente. Proyecto premiado en diversas ocasiones al intentar fundir una estructura antigua con un proyecto moderno.
Casa de la Cultura
Edificación tradicional que actualmente acoge la biblioteca y el Salón de Actos
Casa Consistorial
Actualmente en construcción, se ha rehabilitado un antiguo edificio manteniendo las soluciones constructivas de la zona.
Caserío de los Cobos y tinadas aisladas
Agrupaciones de edificios que forman conjuntos ligados a zonas de pasto y antiguos caminos y cañadas. El caserío de Cobos del siglo XVIII, cerca de El Cuadrón; y un grupo de tinadas para ganado menor (siglos XIX-XX), situadas en una loma cerca de Garganta, al otro lado del arroyo.
Dependencias agropecuarias
Construcciones dispersas dentro de los núcleos y en los bordes de ambos (siglos XIX-XX). Tradicionalmente ligadas a la vivienda; actualmente aparecen en el núcleo de Garganta entre construcciones más modernas; en el núcleo de El Cuadrón, se conservan aún ejemplos de dependencias agropecuarias y viviendas rurales formando conjuntos con corrales y callejas de uso exclusivamente agropecuario.
Conjuntos mixtos residencial agropecuarios
De los siglos XIX y XX, el núcleo de Garganta posee menos ejemplos pero de mayor tamaño, situados fundamentalmente en la calle de San Isidro. El Cuadrón conserva estas construcciones por todo el núcleo.
Vivienda rural
De los siglos XIX y XX, en la zona más antigua de los núcleos de Garganta y El Cuadrón, se conservan ejemplos de vivienda rural, con o sin corral de acceso, pero independientes de los almacenes para el heno y alojamientos para el ganado.
Vivienda urbano-rural
De los siglos XIX y XX, estos edificios destinados a uso exclusivamente residencial, se caracterizan por su mayor tamaño, su mejor estado de conservación y mejor calidad de los materiales y técnicas constructivas utilizadas en su ejecución.
Potros de Herrar
En el término existen dos potros de Herrar, uno en la plaza de San Pedro en Garganta de los Montes, y el otro en El Cuadrón. Destaca el buen estado de conservación (restaurados recientemente) y en el gran tamaño que tienen.
El Palo de la Paz
Una asociación japonesa pro-paz que visitó el Municipio en junio de 1991, fue la que colocó en honor de la paz el monumento de estilo monolítico que hoy se encuentra enfrente de la plaza del Pocillo.